En CODYN, creemos que alcanzar un estado de salud integral es posible con el enfoque adecuado. Nos especializamos en acompañarte de manera empática y profesional, ayudándote a lograr cambios sostenibles que impacten positivamente en tu calidad de vida.
Conocé más sobre nuestras propuestas únicas, como el Taller de Meal Prep: Cómo armar tu menú semanal en 3 horas, diseñadas para ayudarte a alcanzar tus objetivos con soluciones prácticas y efectivas.
(@doctorajuliana)
Cuando hice la especialidad en el Hospital Alvarez supe que me iba a dedicar al diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, porque son las que acompañan a una persona toda la vida. Mi formación como endocrinóloga me permite conocer aspectos hormonales/metabólicos y manejar la farmacología buscando la mejor opción para cada paciente.
Creo que el arte de la Medicina es poder diagnosticar, tratar oportunamente con todos los recursos científicos disponibles y entregar saber y autodeterminación a las personas. Con esta convicción, luego de trabajar muchos años en Investigación clínica, en centros de referencia de obesidad y endocrinología y posteriormente en el ICBA (Instituto Cardiovascular de Buenos Aires), decidí que ya tenía la madurez y solvencia suficiente para armar un equipo que compartiera una misión, una visión y sobre todo, valores.
(@mecedesganduglia)
Licenciada en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires y Educadora Certificada en Diabetes por la Sociedad Argentina de Diabetes.
Desde hace más de 15 años, integro equipos especializados en el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades. Me involucré en grupos de estudio y de trabajo relacionados a la salud cardiometabólica por lo que decidí ampliar mi formación como Educadora en Diabetes lo que me brindó herramientas para un abordaje de manera integral.
En CODYN, mi enfoque se basa en ayudarte a desarrollar habilidades y aprender estrategias para mejorar la calidad de tu alimentación y su impacto en el metabolismo y la salud.
Cada persona tiene necesidades distintas, y entendemos que para lograr cambios sostenibles es necesario evaluar la conducta alimentaria. Identificamos patrones que pueden estar afectando el vínculo con la comida, como la desorganización, el comer como respuesta a emociones, la impulsividad o la dificultad para responder equilibradamente a las señales de hambre y saciedad.
Mi objetivo es lograr que mis pacientes aprendan a hacer mejores elecciones alimentarias y desarrollen una relación más sana con la comida, favoreciendo hábitos que mejoren su salud y calidad de vida.
Empatizar y empoderar a las personas que atendemos para que lleven adelante los cambios que les permitieran mejorar su salud. Todo esto en el marco de la evidencia científica que nos desafía a actualizarnos continuamente y adaptar los nuevos conocimientos a propuestas reales para nuestros pacientes.